Territorialidad campesina maya en los Chenes: estrategias pluriactivas y persistencia en entornos dinámicos

Carla Beatriz Zamora Lomelí, Edwin Alberto Fernández Sarabia

Resumen


Este trabajo analiza las transformaciones agrícolas y productivas en la región de Los Chenes, ubicada en la Península de Yucatán, para mostrar de qué manera las y los campesinos desarrollan estrategias de sobrevivencia en contextos adversos, manteniendo al mismo tiempo una producción de cultivos básicos como elemento de territorialidad e identidad campesina más que fuente de recursos económicos. Con una metodología cualitativa basada en narrativas, se expone la relación de los campesinos mayas con actores como los productores menonitas en la zona y se concluye que a pesar de las tensiones territoriales por la introducción de cultivos comerciales como la soya genéticamente modificada, se configura en paralelo una cotidianeidad resiliente por parte de las y los campesinos mayas anclada en marcadores identitarios y culturales.


Palabras clave


Campesinos; territorio; dinámicas productivas; pluriactividad

Texto completo:

PDF

Referencias


ALIANZA MEXICO PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN (2016). Resumen ejecutivo. Milpas de las comunidades mayas y dinámica de uso del suelo en la Península de Yucatán. ALIANZAMéxicoREDD+: México.

Barth, Fredrik, (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras, México, Fondo de Cultura Económica.

Boni, A., (2014). Minería, conservación y derechos indígenas. Territorio y conflicto en Catorce, San Luis Potosí. (Tesis de Doctorado) Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F?RN=370753368

Bourdieu, Pierre, (1990). Sociología y cultura, Grijalbo, México.

Bourdieu, P. y Wacquant, L. 1995. Respuestas por una antropología reflexiva. Grijalbo, México.

Dangla Pelieser, Tiffany. (2014). Agriculturas mayas y menonitas en Hopelchén (Campeche, península de Yucatán, México) Diferenciación de los sistemas de producción y coexistencia. México: El Colegio de la Frontera Sur, A.C. Montpellier: Sup Agro Institut des regions chaudes.

Da Silva, W. (2014). Clase Campesina. Modo de ser, de vivir y de producir. Instituto Cultural Padre Josimo). Porto Alegre, RS, Brasil.

DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DE HOPELCHÉN. 2018. Ordenamiento Ecológico del Territorio del Municipio de Hopelchén. México: H Municipio de Hopelchén

Domínguez, R. (1993) Caracterizando al campesinado y a la economía campesina: pluriactividad y dependencia del mercado como nuevos atributos de la campesinidad.

Agricultura y Sociedad.

Echanove, Flavia. (2016). La expansión del cultivo de la soja en Campeche, México: Problemática y perspectivas. En Anales de Geografía de la Universidad Complutense. España: Ediciones Complutenses.

Ellis, Edward, et al. (2017). Private property and Mennonites are major drivers of forest cover loss in central Yucatan Peninsula. Mexico: Land use Policy, Number 69.

Gómez González, Irma. (2016) A honey-sealed alliance: Mayan beekeepers in the Yucatan peninsula versus transgenic soybeans in Mexico’s last tropical forest. Journal of Agrarian Change 16(4): 728-736.

Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). “Anuario Estadístico del Estado de Campeche 2004 - 2009.

Kearney, M. (1996) Reconceptuatizing the Peasantry: Anthropotogy in Gtobat Perspective. Boulder: Westview Press.

Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor CIESAS.

Llambi, Luis (1991) 'Proeesos de transformación del campesinado latinoamericano'. En: F. Bemal (editor) Et campesino contemporáneo. Cambios recientes en los países andinos. Ed. Tercer Mundo Editores. Colombia

Llambí. L., y Pérez, E. (2011). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de desarrollo rural.

Morales, Valderrama, Carmen, (2003). Migraciones y agricultura maya en la historia de Campeche; Ponencia, XIII Encuentro los investigadores de la cultura maya, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche e INAH, Noviembre.

Morales, Valderrama, Carmen (2004). Identidad y modernización agrícola en los chenes, Campeche, México en: Perspectivas latinoamericanas. Número 1, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Paz, R. (2006) El campesinado en el agro argentino: ¿Repensando el debate teórico o un intento de reconceptualización? European review of Latin American and Caribean Studies

Ploeg, J.D. Van Der (2010a) Nuevos campesinos: campesinos e imperios alimentarios. Madrid, Icaria.

Ploeg, J.D. Van Der (2010b) “The peasantries of the twenty-first century: the commoditization debate revisted” Journal of Peasant Studies. Vol. 37, núm. 1.

Ploeg, J.D. van der (2015). El campesinado y el arte de la agricultura: Un manifiesto chayanoviano. Universidad Autónoma de Zacatecas.

Rosset, P., y Martínez, M. (2016). Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales.

Rubio, B. (2002). La exclusión de los campesinos y las nuevas corrientes teóricas de interpretación. Nueva Sociedad.

Sack R., (1986). “Human territoriality: its theory and history, Cambridge University, University Press.

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP). 2017. Consultado el 09-11-2019 en http://www.siap.sagarpa.gob.mx/.

Schneider, Sergio. (2009). La pluriactividad en el medio rural brasileño: características y perspectivas para la investigación en: La Pluriactividad en el campo latinoamericano. Ed. Foro de FLACSO-Ecuador, Quito.

Taylor S.J y R. Bogdan (1984), Introducción a los métodos cualitativos de Investigación, Paidós Básica, Barcelona.

Wolf, E. (1955). Types of Latin American peasantry: a preliminary discussion. American anthropologist.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test